GAMA - BARCENA DE CICERO
Palacio y Casa de Arredondo
Muy cerca del Palacio de Rugama se encuentra el Palacio de Arredondo, construido en la segunda mitad del siglo XVII. Es una torre cuadrada que tenía a su derecha una construcción de dos alturas de la que sólo queda un arco de medio punto de ingreso. La torre es de sillería, de tres alturas, con entrada adintelada y dos ventanas cuadradas, centradas en la primera y segunda planta.
En la tercera planta, a ambos lados de la ventana, se encuentran dos escudos de cueros recortados y entre ambas una leyenda que dice "Don Antonio del Palacio y Arredondo, Tesorero y Capellán Mayor de la Catedral de Avila".
El escudo de la derecha corresponde a las armas de Arredondo: castillo sobre peñas por cuya ventana asoma una dama. El otro escudo lleva las armas de Palacio en referencia a Juan de Palacio Arredondo, Procurador General de Cesto y hermano del Tesorero mencionado. También puede hacer referencia a Juan de Palacio Arredondo, escultor afincado en Limpias.
Justo en el lugar frente al que se encontraba la ermita de San Antonio, cerca de la torre de los Arredondo, se encuentra esta casona del siglo XVII.
Perteneció en origen a Don Juan Gonzalo García de Arredondo, entre cuyos descendientes se hayan varios Caballeros de Santiago y de Calatrava.
Inicialmente formaba un conjunto de casa-torre de la que hoy solo se conserva la casa, de dos alturas, con un gran arco rebajado de entrada y tres vanos en el piso superior. En el centro se encuentra el escudo con las armas de Arredondo.
En la tercera planta, a ambos lados de la ventana, se encuentran dos escudos de cueros recortados y entre ambas una leyenda que dice "Don Antonio del Palacio y Arredondo, Tesorero y Capellán Mayor de la Catedral de Avila".
El escudo de la derecha corresponde a las armas de Arredondo: castillo sobre peñas por cuya ventana asoma una dama. El otro escudo lleva las armas de Palacio en referencia a Juan de Palacio Arredondo, Procurador General de Cesto y hermano del Tesorero mencionado. También puede hacer referencia a Juan de Palacio Arredondo, escultor afincado en Limpias.
Justo en el lugar frente al que se encontraba la ermita de San Antonio, cerca de la torre de los Arredondo, se encuentra esta casona del siglo XVII.
Perteneció en origen a Don Juan Gonzalo García de Arredondo, entre cuyos descendientes se hayan varios Caballeros de Santiago y de Calatrava.
Inicialmente formaba un conjunto de casa-torre de la que hoy solo se conserva la casa, de dos alturas, con un gran arco rebajado de entrada y tres vanos en el piso superior. En el centro se encuentra el escudo con las armas de Arredondo.